ž Un
transgénico u Organismo Modificado
Genéticamente (OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes.
La manipulación genética consiste aislar segmentos
del ADN (el material genético)
de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal,
animal e incluso humano) para introducirlos en el de otro.
La diferencia fundamental con las técnicas tradicionales de mejora
vegetal es que la manipulación genética permite
traspasar las barreras
entre especies para crear seres vivos que no existían en la naturaleza. Se
trata de un experimento a
gran escala en que se nos involucra a todos en
contra de nuestra voluntad.
Historia.
El inicio de los transgénicos se remonta a mediados del siglo 19, cuando Gregor Mendel, monje botánico, llevó a cabo un
experimento en el que se cruzaron
algunas especies diferentes de guisantes
para demostrar que ciertos rasgos de una especie se heredan en este proceso. A
pesar de que Mendel es considerado el fundador de la genética, sus esfuerzos
fueron reconocidos sino hasta el siglo 20.
Las observaciones de Mendel lograron
allanar el camino para el desarrollo de la primera planta modificada genéticamente, la cual fue una planta de tabaco resistente a los
antibióticos; esto se realizo en el año de 1983.
Después de que el avance de 1983 fue
confirmado, llevó a los científicos unos diez años en lograr crear el primer
alimento genéticamente modificado para uso comercial... un
tomate creado por una compañía con sede en
California y que su nombre es Calegne. La nueva
especie de tomate, que fue nombrado FlavrSavr por la empresa, se puso a disposición
comercialmente en 1994.
Beneficios de los Alimentos Transgénicos...(¿Realmente benefician?).
- Alimentos con mejores y más cantidad de nutrientes.
- Mejor sabor en los productos creados.
- Mejor adaptación de las plantas a condiciones de vida más deplorables.
- Aumento en la producción de los alimentos con un sustancial ahorro de recursos.
- Aceleración en el crecimiento de las plantas y animales.
- Mejores características de los alimentos producidos a la hora de cocinarse.
- Capacidad de los alimentos para utilizarse como medicamentos o vacunas para la prevención y el tratamiento de enfermedades.
Desventajas.
Sin embargo, a pesar de las ventajas que
pueden aportar para quien los consume, muchos expertos y organizaciones se
oponen a la comercialización de los alimentos transgénicos, principalmente por
los daños al medio ambiente y a la salud que estos pueden causar, entre ellos:
žIncremento
de sustancias
tóxicas en el ambiente.
žPerdida de la biodiversidad.
žContaminación del suelo.
žResistencia
de los insectos y hierbas indeseadas ante
medicamentos desarrollados para su contención.
žPosibles
intoxicaciones debido a alergias o intolerancia a los
alimentos procesados.
žDaños
irreversibles e imprevesibles a plantas y animales tratados.
žDisminución en la capacidad de fertilidad en mamíferos alimentados con OGM,
žProblemas en
órganos internos, etc.
Pagina Web GreenPeace

Excelente información compañera, yo no conocía sobre estos alimentos,
ResponderBorrarfue interesante conocer un poco mas sobre el tema, como papas debemos de poner un poco mas atención en esta información y poder dar una buena alimentación a nuestros hijos.
En efecto, es muy importante estar al tanto de todo cuanto a salud se refiera y tener una sana alimentaciones es lo fundamental. Además es importante señalar que en la industria alimenticia constantemente somos engañados respecto a lo que realmente estamos consumiendo producto de la mercadotecnia que deja de lado la responsabilidad de promover y conservar la salud . Saludos compañera!!
BorrarMuy interesante esta informacion, yo no conocia mucho sobre el tema pero con la informacion expuesta aqui creo que me quedo claro lo que son los alimentos transgenicos, asi como algunos de sus beneficios y desventajas.
ResponderBorrarQue bueno que te gusto la información y sobre todo a utilizarla para ser mas responsables en lo que compramos y comemos! Saludos!!
Borrar