Greenpeace.

Para proteger nuestro planeta, Greenpeace trabaja con mucha gente de todo tipo y hace las más diversas y originales tareas. Tú puedes ver a Greenpece lo mismo interponiéndose entre un arpón y una ballena, que tomando muestras de contaminación o trabajando con las comunidades en los bosques para protegerlos.
En Greenpeace se trabaja para tener un planeta más limpio, más justo y un futuro lleno de vida. ¿Cómo? señalan los problemas ambientales de mayor importancia y a quienes los provocan, pero sobre todo, actuamos: buscan y proponen soluciones para esos problemas porque creen firmemente en el poder de la acción.
Trabajan para:
- para proteger el campo y por la comida sana
- para proteger nuestros océanos
- para cuidar nuestros bosques y selvas
- para que no se caliente el planeta
Proteger el campo y promovemos la comida sana.
En esta campaña buscan que se trabaje el campo y la tierra ¡pero de la manera más natural posible!, sin transgénicos y sin usar productos químicos como los fertilizantes que contaminan los suelos y los mismos alimentos.
GreenPeace Vs. los Transgénicos.
- ž Los riesgos sanitarios a largo plazo de los OMG presentes en nuestra alimentación o en la de los animales cuyos productos consumimos no se están evaluando correctamente y su alcance sigue siendo desconocido.
- Nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos, pérdida de eficacia de ciertos medicamentos o efectos inesperados son algunos de los riesgos.
- Los OMG refuerzan el control de la alimentación mundial por parte de unas pocas empresas multinacionales.
- Son una de las armas predilectas de estos dictadores de la alimentación, y lejos de constituir un medio para luchar contra el hambre, aumentan los problemas alimentarios.
- Los países que han adoptado masivamente el uso de cultivos transgénicos son claros ejemplos de una agricultura no sostenible.
Lista Verde y Lista Roja.
Greenpeace creo una base de datos constituida en 2 listas de productos con sus marcas donde tiene identificar aquellos alimentos y productos que son de origen transgénico y aquellos que son de origen orgánico o natural, esto tiene como objetivo darle a la población esta información para que sepa que es lo que realmente esta consumiendo.
Lista VERDE.
Incluye aquellos productos cuyos
fabricantes han
garantizado a Greenpeace que
no utilizan
transgénicos –ni
sus derivados– en sus ingredientes o aditivos.Lista ROJA
Incluye aquellos productos para los cuales Greenpeace no puede garantizar que no contengan transgénicos.
Se trata de:
ž1 productos cuyos fabricantes no garantizan
a Greenpeace ausencia de transgénicos –o sus derivados– en sus ingredientes o
aditivos.
ž2 productos para los cuales nuestros
análisis de laboratorio han detectado transgénicos
ž3 productos en cuya etiqueta figura
que contienen transgénicos o derivados.
Legislación de Etiquetado de Productos Transgénicos .
Greenpeace propuso que se legislara para que los productos se etiquetaran para identificar dicha procedencia. actual legislación europea de
etiquetado obliga a etiquetar los
productos que deriven de cosechas transgénicas,
independientemente de la
presencia de ADN o de proteína ‘transgénica’ en el
producto final.
Así,
cualquier alimento que contenga OMG o ingredientes que
deriven de éstos debe declararlo
en su etiqueta. Se trata de un primer paso fundamental
para que podamos ejercer
nuestro derecho a elegir alimentos sin
transgénicos.
Referencias .
Pagina web Cómo Evitar Transgénicos: Guía Roja y Verde de Greenpeace , consultada en Julio de 2015 https://www.youtube.com/watch?v=LwBlhP1gQT4
Pagina Web. Y tú, ¿sabes qué es Greenpeace? | Greenpeace México, consultada en Abril de 2015.
http://www.greenpeace.org/mexico/es/Actua/Nins-y-jovenes-Greenpeace/Y-tu-sabes-que-es-Greenpeace/Pagina web Cómo Evitar Transgénicos: Guía Roja y Verde de Greenpeace , consultada en Julio de 2015 https://www.youtube.com/watch?v=LwBlhP1gQT4
Pagina Web. Y tú, ¿sabes qué es Greenpeace? | Greenpeace México, consultada en Abril de 2015.
Pagina Web [PDF] Guía roja y verde de alimentos transgénicos - Greenpeace, consultada en Abril de 2015.